alternativas para tener internet en segundas viviendas y las mejores tarifas
La pandemia de COVID-19 y la digitalización están impulsando el auge del teletrabajo y la migración a segundas residencias que no siempre tienen fácil acceso a Interneto en los que priman otro tipo de necesidades, como la ausencia de permanencia o una rápida instalación.
Teniendo en cuenta estas y otras posibles condiciones, vamos a repasar todas las tipos de conexión a internet disponiblesacompañándolos con respectivas comparativas que ayuden a elegir el mejor tarifa para cada tipo de necesidad.
En cuanto a la disponibilidad, el acceso a la fibra Es la tecnología que más beneficios aporta, pero su cobertura se limita a unos 25 millones de hogares. El resto de la población tendrá que elegir entre dsluna conexión 4G en casa que llega hasta la cobertura móvil, o conexiones vía satéliteque llegan prácticamente a cualquier rincón de España.
Tarifas específicas para segunda residencia
Si eres uno de los afortunados que tiene acceso a fibra y además estás Usuario de Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo con una tarifa combinada de fibra y móvil, estos mismos operadores han precios especiales si contratas internet en segunda residencia.
el precio miente unos 20-25 eurosPor tanto, como veremos más adelante, tampoco hay grandes ventajas frente a conexiones más baratas solo de fibra. Por otro lado, hay algunos contras, como el hecho de que el la velocidad es limitada a 10 y 20 Mbps en Movistar y Vodafone respectivamente, que Vodafone no incluye teléfono fijoo que queda de 12 meses.
Los detalles y diferencias entre operadores con tarifas específicas para segundas residencias registradas con un mismo propietario, se resumen a continuación:
movistar |
Vodafone |
Naranja |
Yoigo |
|
---|---|---|---|---|
Requisito |
Ten Movistar Fusión en tu domicilio habitual |
Tener Vodafone One en tu domicilio habitual |
Ten Orange Love en tu vivienda habitual |
Tener fibra y móvil combinados en tu residencia habitual |
Disponibilidad |
En zonas de cobertura ADSL, fibra o móvil |
En zonas con cobertura móvil |
En zonas de cobertura ADSL o fibra propia |
En zonas de cobertura ADSL o fibra propia |
Movilidad |
No |
No |
No |
No |
Precio mensual |
15€/mes + Fusión Total Plus |
25€/mes |
24,95€/mes |
19€/mes |
velocidad de Internet |
Hasta 10 Mbps |
Hasta 20 Mbps |
Hasta 100 Mbps o ampliar a 600 Mbps + 10 € o 1.000 Mbps + 20 € |
Hasta 100 Mbps o ampliar a 600 Mbps + 10 € o 1.000 Mbps + 20 € |
Fijo |
Incluido con llamadas gratis a fijos nacionales |
No disponible |
Incluido con llamadas gratis a fijos nacionales + 1.000 min a móviles los fines de semana y de 20:00 a 08:00 los lunes |
Incluido con llamadas gratis a fijos nacionales + 60 minutos a móviles |
Permanencia |
Sin permanencia, pero con un coste de matrícula de 50€ |
Permanencia 12 meses o sanción 50€ |
Permanencia 12 meses o sanción 80€ |
Permanencia 12 meses o sanción 150€ |
Router de wifi |
Incluido |
Incluido |
Incluido |
Incluido |
Instalación |
Requiere la visita de un técnico. |
Inmediato y autoinstalable |
Requiere la visita de un técnico. |
Requiere la visita de un técnico. |
Televisión |
Solo como servicio multidispositivo con los canales incluidos en la vivienda habitual |
Solo como servicio multidispositivo con los canales incluidos en la vivienda habitual |
Multidispositivo o contratación con deco para la televisión desde 14,95 euros. |
Solo como servicio multidispositivo con los canales incluidos en la vivienda habitual |
Tarifas de fibra (casi) sin permanencia, desde 25 euros
Como decíamos, el acceso a Internet a través de fibra es el que más beneficios aporta, al igual que la alta velocidad disponible, el baja latencia ola estabilidad de la conexión en comparación con otras tecnologías. Pero a la hora de poder contratarlo entrarán en juego dos factores importantes: la cobertura y la permanencia.
Con máxima cobertura de Telefónica y sin ninguna permanencia, se puede contratar Movistar para 300 Mbps por 38 euros. Con prácticamente la misma cobertura, Lowi ofrece 100 Mbps por unos 30 eurospero tiene una estancia de tres meses y un coste de matriculación de 70 euros.
Con algo menos de cobertura, aunque en ocasiones disponible donde Telefónica aún no ha llegado a la fibra, encontramos otros operadores que requieren una estancia mínima de tres meses, aunque sin coste elevado y más económico. Nos referimos a la 100 Mbps por 25 euros de República Móvil con cobertura propia de Orange, o los 100 Mbps de mobilfree por 30 euros con cobertura propia de Yoigo.
Si la permanencia no es un impedimento y valoras más el bajo precio, finetwork es la que más cobertura tiene y la más barata con su 100 Mbps a 21 euros (Da la opción de elegir entre compromiso de 12 meses o sin permanencia, pagando un coste de alta de 97 euros). Digi, ofrece 500 Mbps por 30 eurosy aunque utiliza la cobertura de fibra de Telefónica, todavía no está disponible en todas las provincias.
Las mejores tarifas de fibra y todos sus detalles se resumen en el siguiente gráfico comparativo:
Tarifas móviles 4G
Frente de cobertura número más limitado de zonas cableadas o el más grande latencia que implique navegación vía satélite, conexiones a través de internet móvil o 4G en casa resolver estos problemas y también proporcionar inmediatez en tu contratación no requiere instalación, y movilidad total que te permite llevar la conexión a donde quieras, siempre que haya cobertura móvil.
A pesar de los años que lleva implantado el 4G en España, con una cobertura superior al 95% de la población, los operadores que ofrecen alternativas con 4G en el hogar son todavía escasos.
Pero las conexiones a través de internet móvil también tienen otras limitaciones, siendo la Restricción de conciertos de velocidad máxima los más habituales, y aunque la llegada del 5G debería solventar este escollo al tiempo que dota de mayor estabilidad y capacidad a las redes, todavía está a tiempo de que su cobertura se extienda y se convierta en una realidad más accesible.
Movistar Radio y Vodafone One Conecta tienen una alternativa con datos ilimitados e idénticas condiciones a Fusión y One con fibra respectivamente, pero estos productos son exclusivo para zonas donde no hay cobertura ADSL o fibra, no se puede cambiar de ubicación, incluyen router en modo transferencia y además tienen permanencia. El resto de productos disponibles son los de Orange y Amena, pero están limitadas en gigas y requieren una estadía mínima de 12 meses o comprar un enrutador obligatorio.
Así quedan las principales propuestas específicas para la conexión 4G en el hogar:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|---|
Disponibilidad |
Zonas sin ADSL/fibra |
Zonas sin ADSL/fibra |
Zonas sin ADSL/fibra |
Para todos |
Velocidad máxima |
Descarga de 20Mbps |
Hasta 20 Mbps |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps) |
límite de descarga |
ilimitado |
ilimitado |
110GB |
60GB |
Movilidad |
Solo en casa |
Solo en casa |
Solo en casa |
Dentro y fuera de la casa |
uso de SIM |
Exclusivo en enrutador |
Exclusivo en enrutador |
Exclusivo en enrutador |
Exclusivo en enrutador |
Fijo |
Incluido con llamadas gratis a teléfonos fijos. |
Incluido con llamadas gratis a fijos y móviles. |
Disponible desde 12 euros con llamadas gratis a fijos. |
No disponible. |
Router de wifi |
Incluido sin cargo y debe ser devuelto en caso de cancelación. |
Incluido sin cargo y debe ser devuelto en caso de cancelación. |
Incluido sin cargo y debe ser devuelto en caso de cancelación. |
Pago obligatorio de 48 euros, pero el router sigue siendo propiedad. |
Permanencia |
12 meses |
12 meses |
12 meses |
No. |
Precio |
38€/mes solo internet. |
Con móvil incluido desde 47,99€/mes |
39,95€/mes solo internet. |
29,95€/mes solo internet |
Tarifas internet satelital
Como toda tecnología, Internet por satélite también tiene sus condiciones más específicas, como la posibilidad de navegar sin límites por la noche, o peculiares formas de gestionar el exceso de datos. Conocer estos y otros datos habituales, como el precio, la velocidad, el coste de la matrícula o la existencia de permanencia, te facilitará elige un operador más a tu medida y tarifa.
Pero la mayor desventaja que caracteriza a internet vía satélite es latencia. El tiempo que lleva responder desde el momento en que haces clic hasta que obtienes una respuesta es significativamente mayor. En concreto, alrededor de la 500 – 700 ms, en comparación con los 20 ms que suelen caracterizar a la fibra. Esto se traduce en una desventaja para los juegos online o a la hora de utilizar servicios donde el retraso perjudica mucho la experiencia, como las videollamadas.
Junto al la velocidad de las conexiones satelitales no está garantizada y puede fluctuar según la carga de la red o las condiciones climáticas, lo que puede causar limitaciones adicionales en la disponibilidad.
Para su alquiler es necesario instalar una antena parabólica en el exterior de la vivienda, que generalmente ha tenido una costo de registro/instalación cerca de los 100 euros, aunque gracias a los fondos de Feder y Red.es, este coste es subvencionado por algunos operadores a cambio de un contrato temporalentre 12 y 18 meses.
Entre los operadores más destacados encontramos SkyDSLcon la oferta más económicodesde 12,90 euros con 8 GB, o tráfico ilimitado desde 26,90 euros. embutiene la oferta barata más rápidogracias a sus 30/6 Mbps ilimitados por la noche y 20 GB el resto del día. Eurona Destacará también por la velocidad mínima de 30/6 Mbps, aunque tiene la opción de aumentarla a 50/5 Mbps; y aunque no incluye tráfico ilimitado por la noche, tiene permanente opcional, y no hay costo de registro.