Apple va bien hasta cuando va mal, pero ¿es esto pan para hoy y hambre para mañana?
Los resultados de Apple son aparentemente excepcionales. La palabra importante en esa oración es “aparentemente”, porque la verdad es que aunque la empresa ha batido récords de ingresos, lo ha hecho con unas sombras entre las luces obvias que muestran sus números.
Es difícil discutir con una empresa que sigue creciendo en ingresos y beneficios como la espuma, y lo cierto es que los números no hacen más que confirmar el envidiable estado de salud de Apple. El problema es que a Apple le está yendo bien hoy, pero hay señales de que mañana no le irá tan bien.
Demasiado pendiente del iPhone
Uno de los principales problemas de la firma es su dependencia del iPhone. El smartphone de Apple es un claro referente en un mundo cada vez más móvil y conectado, y la firma de Cupertino ha podido seguir aprovechando este segmento con excelentes dispositivos y que además son cada vez más caros.
Los precios medios de estos smartphones han ido subiendo a lo largo de los años, y eso ha permitido a Apple obtener también más margen de beneficio de sus iPhones. De hecho, en este último trimestre se ha destacado el papel relevante del iPhone 7 Plus, el modelo más caro de Apple, como motor de estas ventas y de esos beneficios.
Esa implacable estrategia podría, sin embargo, verse afectada por esa dependencia de la que decimos. En el trimestre anterior, el iPhone representaba el 60% de los ingresos, pero en este trimestre ha alcanzado el 69%. El iPhone crece en ingresos, sí, pero Apple sigue poniendo demasiados huevos en la misma canasta.
En esas buenas cifras de Apple también hay formas de ver las cosas desde otras perspectivas. Por ejemplo, el hecho de que ese trimestre tuviera una semana extra, algo que ayudó a esos resultados. Aunque en un trimestre se vendieron más iPhones que nunca (78,4 millones de unidades), la cosa cambia cuando miramos el 2016 en su conjunto. Apple vendió 215 millones de iPhones, pero es solo eso en 2015 vendió 231 millones de unidades.
Puede que eso no signifique mucho ahora que tenemos a la vista esa edición del “décimo aniversario” del iPhone: se espera un iPhone 8 espectacular y que además probablemente se vende incluso mejor de lo que han hecho todas sus versiones anteriores, pero… ¿y después?
Casi todo lo demás, más o menos
La buena noticia en este ámbito es el crecimiento de la división de servicios: ese 18% respecto al trimestre anterior vuelve a dejar claro que la apuesta de Apple en 2016 ha tenido efecto y es una de las esperanzas de la firma para un futuro en el que este apartado debería cobrar aún más fuerza.
Sin embargo, en el resto de divisiones también hubo malas noticias. Lo peor, por supuesto, para el iPad, que continúa con una clara ralentización de las ventas que demuestra que estos productos se parecen mucho más a los ordenadores convencionales. en su ciclo de renovación que los teléfonos inteligentes. Incluso su conversión a tabletas convertibles con el iPad Pro no ha alentado mucho esta parte de su negocio, pero es un movimiento positivo en esta área.
La división Mac ha dado una curiosa sorpresa: las críticas al MacBook Pro han sido evidentes entre usuarios y medios, pero eso no ha impedido que las ventas de esta división crezcan un 7% respecto a la misma época del año pasado. Aquí cabe señalar que Apple llevaba más de tres años sin renovar este modelo y que la última computadora portátil nueva de Apple había sido la MacBook de 12 pulgadas.
La gente quería nuevos Mac, pero habrá que ver cómo se comportan las ventas en los próximos trimestres y si consiguen sacar a Apple de ahí tendencia plana en el que ha estado instalado durante años. Las ventas anuales (no trimestrales) de Mac se han mantenido esencialmente en los mismos niveles desde 2011.
Aunque ha habido picos en ambos sentidos (como este último al alza), la sensación entre muchos usuarios, expertos y la industria es que Apple está en modo bajo cuando se trata de Mac. Va bien y por supuesto está maximizando los resultados, pero… ¿A qué precio a largo plazo? ¿Realmente es tan difícil para Apple dar a los usuarios más novedades en este ámbito, como muchos de ellos demandan?
Hay otros problemas en el horizonte, como su situación complicada en Asia, donde los ingresos siguen sin crecer al ritmo del resto del mundo. Apple ya no es tan relevante en China, pero ha intentado compensarlo en India, donde empieza a seguir la estrategia que le ha dado cierto éxito en el mercado chino.
La verdad es que **nada parece importar**. Da igual si criticamos a Apple por quitar el puerto de auriculares, por llenarnos de dongles o por no dar un paso en zonas que parecen cruciales para el futuro. La compañía de Cupertino lo está haciendo muy bien con su estrategia, pero nuestro miedo, repetimos, no es para hoy, sino para mañana.
En Xataka | ¿Es Tim Cook el Ballmer de Apple y Nadella el Jobs de Microsoft?
En Applesfera | Máximo récord y otra vez más: Apple revela los resultados financieros del primer trimestre fiscal de 2017