El triunfo del iPhone en el mercado global del móviles es absoluto gracias a una estrategia: la gama alta
Apple ha conseguido convertir el iPhone en un icono absoluto de la telefonía móvil. A pesar de ser dispositivos de gama alta, los smartphones de Apple son los modelos más vendidos del mundo en 2022, y ocupar ocho de los diez primeros lugares según un nuevo estudio de Counterpoint Research.
En esa lista, solo dos modelos de gama media de Samsung —el A13 y el A03— logran colarse en ese particular ranking que domina el iPhone 13. También hay una particularidad: el 14 Pro Max vendió (bastante) más que el iPhone 14 o el 14 Pro.
Estos diez modelos representan, según Counterpoint, el 19% de las ventas totales de smartphones a nivel mundial en 2022: uno de cada cinco usuarios que compraron un móvil el año pasado eligió uno de estos diez modelos.
El iPhone 13 logró algo espectacular siendo el número uno en ventas desde que se lanzó en septiembre de 2021 hasta agosto de 2022, cuando fue reemplazado por el iPhone 14 Pro Max. Cuando se lanzó la familia iPhone 14, el precio del iPhone 13 se redujo significativamente, lo que ayudó a que se siguiera vendiendo muy bien, especialmente en países con economías en desarrollo.
Los analistas de Counterpoint Research destacan que por primera vez la variante más cara del iPhone vendió más que sus modelos inferiores: sucedió con el iPhone 14 Pro Max, que según estos datos fue el más vendido en septiembre, octubre y noviembre de 2022. A pesar de su madurez , el iPhone 12 —el más antiguo de la lista— siguió vendiéndose muy bien a lo largo de 2022, especialmente en EE. UU., Japón y China.
Solo Samsung logró colarse en esa lista de 2022 con dos modelos (en 2021 solo logró entrar con un modelo), y curiosamente Estos son dos modelos sin conectividad 5G. El Galaxy A13 se vendió especialmente en la región del Caribe, en América Latina y en India.
El Galaxy A03, por su parte, se vendió especialmente bien en Latinoamérica, Oriente Medio y África, y es con diferencia el más modesto de la lista, y de hecho lo rige una Unisoc Soc.
El Android de gama alta mira con envidia al iPhone
La presencia de Samsung con estos dos teléfonos aporta además otro dato contundente en ese ranking: ni un solo modelo de gama alta de móvil basado en Android está en ese ranking.
Marcas como Xiaomi que empezaron su andadura con móviles fantásticos en prestaciones y precio han dado el salto a la filosofía de Apple: ahora son tan caros (o más) que el iPhone. El objetivo: el volumen no importa (tanto), el margen de beneficio sí.
Es precisamente en esos modelos más ambiciosos donde está el verdadero margen de beneficio, y Apple ha sabido desde el principio no entrar en la pelea por la gama de entrada y orientar siempre sus terminales a esas gamas superiores.
Según este estudio, la cuota de estos top ten móviles aumentará respecto al resto en 2023. ¿La razón? Los fabricantes son simplificando sus catálogos y reduciendo el número de modelos disponibles “para minimizar la canibalización”.
En Counterpoint indicaron cómo el número de modelos de smartphones ha pasado de más de 4.200 en 2021 a cerca de 3.600 en 2022. Las marcas cada vez apuestan más por terminales de gama alta y están haciendo una transición del modelo de negocio: esos que antes iban al volumen, ahora buscan obtener el mayor margen de beneficio aunque vendan menos unidades.
Apple sigue siendo un referente en el mercado, aunque en cuanto al número de unidades distribuidas las cifras son más distribuido. La propia Counterpoint publicó hace unas semanas la evolución del porcentaje de unidades repartidas entre 2021 y 2022, y aunque Apple dominaba en varios trimestres, Samsung también destacaba en ese apartado. Mientras tanto, Xiaomi ha perdido algo de fuelle mientras OPPO y Vivo mantienen sus cuotas.
Imagen: CC