el Xiaomi Redmi 6 Pro y el Xiaomi Mi 8 SE son más distintos de lo que parece
Xiaomi acaba de presentar el Xiaomi Redmi 6 Pro, un dispositivo en el que el notch debuta por primera vez en la familia Redmi aprovechando así una tendencia con la que este fabricante chino se ha sumado a la fiebre por aquellos diseños que Apple inauguró con su iPhone X.
Este modelo es especialmente interesante por su precio y prestaciones, pero de hecho compite de forma inquietante no con dispositivos de la gama de los 200 euros, sino con su propio hermano mayor, ese Xiaomi Mi 8 SE que también debutó recientemente y que también ofrece una excelente relación precio/rendimiento. Ahora es el momento de encontrar las diferencias, por supuesto.
Así es como Xiaomi gana dinero: te atraen y te atrapan
diseños similares
La adopción de este notch en el frontal de la pantalla es una seña de identidad de ambos modelos, pero es precisamente aquí donde es posible diferenciarlos.
La distinción radica en ese tamaño de la muesca, que es claramente superior en el Xiaomi Mi 8 SE. También hay un mejor aprovechamiento del frontal en el Mi 8, que tiene una barbilla mucho más estrellada que la del Redmi 6 Pro, menos “ambicioso” en ese apartado pese a adoptar el ya casi inevitable formato de pantalla 19:9.
Esas diferencias en el frente se disipan en la parte traseradonde las cámaras duales y el sensor de huellas ocupan prácticamente la misma posición y tienen la misma orientación vertical en el caso de los sensores.
Donde hay una diferencia apreciable es en el espesor, que es de 8,75 mm en el caso del Redmi 6 Proy 7,5 mm en el caso del Mi 8 SE, más estilizado y también algo más ligero (164 gramos frente a los 178 del Redmi 6 Pro), aunque esto tiene otra consecuencia fundamental en un ámbito que interesa a muchos usuarios: la batería. .
Las cámaras y el procesador lo son todo (o deberían serlo)
Es en las especificaciones internas donde empezamos a notar diferencias más claras entre dos dispositivos que ciertamente están uno frente al otro.
Xiaomi redmi 6 pro |
Xiaomi Mi 8 SE |
|
---|---|---|
PANTALLA |
5,84 pulgadas |
5,88 pulgadas |
PROCESADOR |
Snapdragon 625 de Qualcomm |
Snapdragon 710 de Qualcomm |
MEMORIA |
3/4GB |
4 / 6GB |
ALMACENAMIENTO |
32 / 64 GB (ampliable mediante microSD) |
64 GB (no ampliable) |
BATERÍA |
4000 mAh |
3120 mAh |
CAMARAS |
Trasera doble 12 MP f/2.2 + 5 MP f/2.2 |
Trasera doble 12 MP f/1.9 + 5 MP f/2.0 |
SOFTWARE |
Android 8.1 Oreo |
Android 8.1 Oreo |
DIMENSIONES Y PESO |
149,33×71,68×8,75mm |
147,3 x 73,1 x 7,5 mm |
OTROS |
802.11a/b/g/n, WiFi Direct, BT 4.2, microUSB, reconocimiento facial, infrarrojos, lector de huellas trasero |
802.11a/b/g/n, WiFi Direct, BT 5.0, USB-C, reconocimiento facial, infrarrojos, lector de huellas trasero |
PRECIO DE LANZAMIENTO |
999/1299 yuanes (131/170 euros) |
1799 / 1999 yuanes (236 / 262 euros) |
En esa ficha técnica encontramos muchas similitudes, pero también diferencias interesantes. El primero de ellos, en el procesador. El Mi 8 SE es uno de los primeros modelos en lanzar el Qualcomm Snapdragon 710 (con unos 170.000 puntos en AnTuTu), mientras que el Redmi 6 Pro sigue apostando por un “viejo” Snapdragon 625 (unos 80.000 puntos en ese benchmark) que como nuestros compañeros de Xataka Móvil dijeron empieza a chirriar un poco.
Aquí Xiaomi debería haber sido algo más ambicioso, y aunque no es un mal procesador, Ya es un modelo algo anticuado y eso empaña notablemente esa hoja de datos.
El Xiaomi Mi 8 SE, más ambicioso pero con una excelente relación precio/rendimiento
Esta desventaja se suma a otra igualmente importante: la de las cámaras trasera y delantera. En el Redmi 6 Pro tenemos un binomio de 12+5 Mpixel con apertura f/2.2, pero es que el Mi 8 SE da un salto de calidad con su sensor de 12 MP f/1.9 y el de 5 MP f/2.0.
Las diferencias solo por estas aperturas deberían notarse, sobre todo en tomas con poca luz, y aquí vemos como el Mi 8 SE vuelve a ser una propuesta más ambiciosa. Destacable también el frontal de 20 Mpíxeles del Mi 8 SEy si te interesan los selfies, quizás debas prestar atención a este modelo si te estás planteando comprar uno u otro.
El precio lo determina todo
A favor del Xiaomi Redmi 6 Pro, eso sí, hay tres cosas. El primero, el precio, que ronda la mitad del Mi 8 SE en su versión más económica (1099 frente a 1799 yuanes).
El Xiaomi Redmi 6 Pro apunta al notch y es un gama media agresivo en muchos apartados, aunque ese Snapdragon 625 empaña el conjunto.
En segundo lugar, la posibilidad de ampliar la capacidad de almacenamiento del Redmi 6 Pro, que sigue siendo una característica muy valorada entre los usuarios de dispositivos móviles.
Y el tercero, por supuesto. esa batería de 4.000 mAh lo que es garantía de que tendremos autonomía más que suficiente para pasar el día sin problemas. Aquí cabe señalar que, aunque Snapdragon 625 es compatible con QuickCharge 3.0, Xiaomi “capa” para abaratar costes, algo que se ha hecho en otros modelos como el Redmi Note 4, por ejemplo.
A favor del Mi 8 SE hay un diseño algo más ambicioso, pero también una serie de características de hardware que Claramente lo llevan un paso más allá., sobre todo en cuanto a su procesador y cámaras. Como siempre, lo mejor de todo es que Xiaomi ofrece ambas opciones para los usuarios que valoran una sobre la otra, y ahora la decisión queda, como siempre, en manos de los usuarios.
En Xataka | Xiaomi Redmi 5 y Redmi 5 Plus: la gota que colma el vaso del 18:9 y los vuelve aún más habituales en la gama de entrada