éstas son las razones que lo convierten en el nuevo candidato a superventas de Apple

Ayer fue una de las grandes fiestas del año de Apple, un evento donde conocimos los nuevos iPhone, el nuevo Apple Watch Series 4 y algunas novedades de software. Tres smartphones con dos de primera línea y uno que está tímidamente por debajo, pero que se erige como un candidato a superventas de Apple esta temporada: el iPhone XR.

Un smartphone cuyo precio está sin duda en la gama más alta, partiendo de los 859 euros (para el modelo de 64 GB) pero que está algo por debajo del iPhone XS y XS Max, y que en realidad se acerca más al precio de salida del iPhone 8 del año pasado. (809 euros por 64 GB) que el modelo más básico de iPhone XS (1.159 euros por 64 GB). Por ello y por algunas características que no están tan alejados como en otras ocasiones de sus hermanos mayoresse ha convertido en cierto modo en la potencial estrella de esta generación.

El iPhone “más básico”, pero con menos desniveles

Dado que Apple optó por duplicar líneas en su teléfono inteligente, el optar por una talla u otra significaba disfrutar o quedarse sin ciertas características: de iPhone 6 a iPhone 6 Plus se perdió por el camino el estabilizador óptico de imagen (OIS), de iPhone 6s a iPhone 6s Plus lo mismo (también en el video), de iPhone 7 a iPhone 7 Plus 1 GB de RAM, el teleobjetivo, zoom digital 5x y modo retrato y lo mismo en el caso del iPhone 8 y iPhone 8 Plus. Y en todos los casos ha habido menor resolución en los de 4,7 pulgadas (750 x 1.224 píxeles frente a 1.080 x 1.920 píxeles) y menor densidad (326 píxeles por pulgada frente a 401 ppp).

¿Cómo es el panorama este año? Lo vemos con una mejor tabla comparativa, pero parece que en base a las diferencias que vimos en los últimos iPhone, esta vez al menos tenemos un diseño equivalente y el añadido de que hay un modo retrato como tal (ya veremos si es el mismo que en el XS), aunque en el XR desaparece el 3D Touch.

iPhone XR

iPhone XS

iPhone XS Max

Dimensiones

150,9 x 75,7 x 8,3 mm y 194 gramos

143,6 x 70,9 x 7,7 mm y 177 gramos

157,5 x 77,4 x 7,7 mm y 208 gramos

Pantalla

Liquid Retina LCD de 6,1″ (1792 x 828 píxeles, 326 ppp)

SuperRetina OLED de 5,8 pulgadas (2.688 × 1.242 píxeles y 458 ppp) y HDR

OLED SuperRetina de 6,5″ (2436 × 1125 píxeles y 458 ppp) y HDR

RAM

3 GB (según GSMArena)

4 GB (según GSMArena)

4 GB (según GSMArena)

Procesador

A12 Bionic 7nm, seis núcleos (64 bits), GPU de cuatro núcleos, Neural Engine de ocho núcleos

A12 Bionic 7nm, seis núcleos (64 bits), GPU de cuatro núcleos, Neural Engine de ocho núcleos

A12 Bionic 7nm, seis núcleos (64 bits), GPU de cuatro núcleos, Neural Engine de ocho núcleos

Almacenamiento

64/128/256GB

64/256/512GB

64/256/512GB

Batería

Determinado

Determinado

Determinado

Cámara trasera

12 megapíxeles – f/1.8, 1.4 µm, flash de doble tono, estabilización óptica, Smart HDR

Cámara dual de 12+12 megapíxeles (f/1.8 y f/2.4) con teleobjetivo, flash de doble tono, Smart HDR

Cámara dual de 12+12 megapíxeles (f/1.8 y f/2.4) con teleobjetivo, flash de doble tono, Smart HDR

camara frontal

Vídeo de 7 megapíxeles, f/2.2, 1080p@60FPS

Vídeo de 7 megapíxeles, f/2.2, 1080p@60FPS

Vídeo de 7 megapíxeles, f/2.2, 1080p@60FPS

Video

4K a 24, 30 o 60 fps; 1080p@30 o 60fps, 720p@30fps Cámara frontal: 1080p@30 o 60FPS

4K a 24, 30 o 60 fps; 1080p@30 o 60fps, 720p@30fps Cámara frontal: 1080p@30 o 60FPS

4K a 24, 30 o 60 fps; 1080p@30 o 60fps, 720p@30fps Cámara frontal: 1080p@30 o 60FPS

Software

iOS 12

iOS 12

iOS 12

conectividad

4G/LTE Avanzado, Wi-Fi 802.11ac con 2×2 MIMO, Bluetooth 5.0, NFC, Dual SIM (e-SIM + nano SIM)

LTE clase Gigabit con 4×4 MIMO y LAA4, Wi-Fi 802.11ac con 2×2 MIMO, Bluetooth 5.0, NFC, Dual SIM (e-SIM + nano SIM)

LTE clase Gigabit con 4×4 MIMO y LAA4, Wi-Fi 802.11ac con 2×2 MIMO, Bluetooth 5.0, NFC, Dual SIM (e-sim + nano SIM)

Colores

Rojo, amarillo, naranja, blanco, negro y azul.

oro, plata y negro

oro, plata y negro

Otros

IP67, Dolby Vision, HDR10, toque para despertar, Stereo Sound, Face ID, GPS asistido, GLONASS, Galileo y QZSS

IP68, Dolby Vision, HDR10, toque para despertar, Stereo Sound, Face ID, GPS asistido, GLONASS, Galileo y QZSS, 3D Touch

IP68, Dolby Vision, HDR10, toque para despertar, Stereo Sound, Face ID, GPS asistido, GLONASS, Galileo y QZSS, 3D Touch

Precio

859 euros (64 GB) 919 euros (128 GB) 1.029 euros (256 GB)

1159 € (64 GB) 1329 € (256 GB) 1559 € (512 GB)

1259 € (64 GB) 1429 € (256 GB) 1669 € (256 GB)

See also  Ideas para regalar a un adolescente

el iPhone XR incorpora un panel LCD IPS en lugar del OLED de los iPhone XS, menor resolución y menor densidad de píxeles, IP67 en lugar de IP68, una cámara menos, ausencia de 3D Touch y aparentemente menos RAM sobre el papel

Así, el iPhone XR incorpora un panel LCD IPS en lugar del OLED de los iPhone XS, menor resolución y menor densidad de píxeles, IP67 en lugar de IP68, una cámara menos, ausencia de 3D Touch y aparentemente menos RAM sobre el papel. Pero que incluye (y por el precio que tiene) lo convierten en un terminal atractivo, veamos por qué.

La IPS no está de moda, pero tampoco el diablo

Los paneles OLED se han extendido y prueba de ello es que los fabricantes fieles al IPS han apostado por él en parte de sus terminales, como hizo Apple con el iPhone X y Sony más recientemente con el Sony Xperia XZ3. Además de la experiencia con ellos, existen ventajas a nivel de fabricación como la para poder hacer dispositivos más delgados con menos bordesdebido a su flexibilidad.

Suelen ser paneles más atractivos, que además consumen menos y pueden presumir de negros más puros. Pero las IPS se salvan de quemarse, de la degradación del color, tienen una vida útil más larga, son más baratas de fabricar y suelen sufrir menos por exceso de saturación o algún efecto de una calibración incorrecta, además de que la matriz de subpíxeles juega un papel importante. truco en la nitidez.

iPhone XR

si, puede pesar mas la falta de 3D Touch. Al fin y al cabo, es un nivel más de interacción que puede añadir un poco más de fluidez a nuestro flujo de trabajo y que sirve para suplir algunas carencias del Centro de Control, como la ausencia de conexiones Wi-Fi y Bluetooth, aunque por otro lado On. por otro lado, puede ser algo que no se priorice ni se utilice y que en la práctica no falte marcadamente (como suele ocurrir con la falta de cierto hardware).

See also  características técnicas del nuevo iPhone 4S

Apple también ha añadido varios modos de navegación y uso que animan la experiencia sin 3D Touch: los gestos que ya vimos en el iPhone X, despertar pantalla con toque y un control háptico como paliativo de esa ausencia, con el que activar la linterna o la cámara. Quizás lo que más cuesta perdonar a alguien son los 326 píxeles por pulgada, que dan buenos resultados en pantallas de 4,7 pulgadas pero pueden quedarse cortos en paneles más grandes como los de 5,5 (y aquí tenemos 6,1 pulgadas). .

Pues el notch es malo, pero podría mejorar

Hablando de la pantalla, no podemos dejar pasar desapercibido algo tan destacable (y manido) como el notch. Esta función nos puede gustar más o menos, pero es un recurso muy útil a la hora de arañar milímetros cuadrados a la pantalla sin tener que recurrir a mecanismos como el OPPO Find X o el Vivo Nex, sobre todo si una solución como la de El Mi MIX puede no ser viable al tener que ocultar un sistema de identificación complejo como el de FaceID (como también ocurre con el OPPO).

iPhone XR

Hay una parte positiva y otra no tanto en el hecho de que el iPhone XR tenga un notch. Vamos a ver.

De este modo Apple estandariza sus terminales, que puede que no nos importe a nivel de consumidor salvo por el aspecto de no tener que conformarnos con un panel frontal desfasado por preferir un precio más bajo o prestaciones más básicas. Frontal renovado, metamorfosis acabada y FaceID completo para todos, sin distinción, con un notch que sirve para que según de qué lado se tire se muestra un elemento u otro.

Lo que no me gusta tanto es que los bordes son algo más gruesos en el caso de este iPhone, posiblemente porque el IPS LCD no permite que sean tan finos como los OLED. Esto significa que el frente es igualmente claro (el gran “problema” era el TouchID y el borde superior), pero permaneciendo en 79% y no el porcentaje de pantalla del 82,9% en el frontal que vimos en el iPhone X (según GSMArena).

Una única cámara que destaca como nunca antes (en ambas direcciones)

El iPhone 7 Plus trajo un modo retrato que llegó para quedarse, y también el anhelo de los que tenían un iPhone con una sola cámara, sin recibir ese modo de moda ni siquiera por software (cuando muchos smartphones lo hacen, como Huawei hasta que integró un teleobjetivo). La adición de OIS puso las cámaras en iPhones pequeños y grandes un poco más a la par, pero la falta de zoom óptico y bokeh fue un poco un abismo en el uso.

See also  Tecno es la marca de móviles que más echamos de menos en Europa. El MWC prueba que están listos para dar el salto

Cámara Iphone Xr

Eso parecía más injusto cuando el año pasado vimos no uno, sino dos iPhones con lentes duales, zoom óptico y modo retrato y uno pequeño sin todo eso, el iPhone 8. Y este año no el más pequeño, sino el más pequeño de una serie. de aspectos es el que integra una sola (y enorme) cámara.

¿Por qué este año no sabe tan poco a esto? Porque, aunque todavía no disponemos de teleobjetivo, Apple ha tenido en cuenta finalmente agregue el modo retrato al iPhone con una sola cámara 12 megapíxeles, gran angular y f/1.8, como el principal de sus hermanos mayores. Habrá que ver si se trata de un modo retrato con las mismas características o si hay alguna peculiaridad (como el que funciona solo si detecta un rostro humano), pero al menos se beneficia del nuevo ISP, la unidad neuronal. y los algoritmos que también ayudan en el resto de smartphones, según explica Apple.

iPhone XR

Lo que también integra es la nueva función de apertura simulada, algo que es posible gracias a un procesado que permite variar el desenfoque y la profundidad de campo a posteriori. También incorpora efectos de luz en retratos y la posibilidad de aplicar este modo a la cámara frontal (que hasta ahora no era posible en el menor de los iPhone de cada lote).

Iphone Xr Apertura

El precio más bajo para interiores trazados

Aunque parece que el iPhone XR tendrá 3 GB de RAM y no 4 GB, integrará el último procesador de la casa y una batería que podría ser de una capacidad similar a la del iPhone 8 Plus, ya que tiene un volumen aproximado ( vamos a ver lo que podemos decir). decir las pruebas y las de iFixit). El Apple A12 saca pecho en operaciones por segundo y su unidad neuronal, habrá que ver como se comporta y como se compara con otro chip de 7 nanómetrosel Kirin 980 y la alternativa de Qualcomm.

iPhone XR

El iPhone XR es una forma de tener lo último de Apple por 200 euros menos que el iPhone XS más básico

al final, con un diseño y materiales que mantienen las líneas que estrenaba el iPhone X y que comparte con el XS, el iPhone XR es una forma de tener lo último de Apple por 200 euros menos que el iPhone XS más básico. De hecho, el precio del XR puede haber tenido que ver con la retirada anticipada de las ventanas del iPhone X, ya que son 150 euros más para un móvil con procesador anterior, menor diagonal y probablemente la misma memoria RAM (aunque con el doble de cámara). , OLED y 3D táctil). Veremos si el iPhone XR consigue ser el nuevo iPhone 8 de Apple.

Imágenes | Manzana
En Xataka | Esto es lo que han subido los precios del iPhone del original al XS (inflación incluida)

Similar Posts

Leave a Reply