Huawei Mate 9, características, precio y toda la información
Una vez más, las filtraciones hicieron que el factor sorpresa de cara al nuevo Huawei fuera un poco más bajo, pero ha sido ahora cuando hemos conocido oficialmente su nuevo tope de gama, el compañero de huawei 9. La iteración de la línea de terminales con mayor diagonal de pantalla que complementa en esta ocasión al Huawei P9 compartiendo algunas de sus características.
Uno de ellos es el cámara doble, acompañado de nuevo por Leica. Pero eso sí, el Mate 9 estrena un procesador de la casa, el Kirin 960, que promete una gran potencia gráfica. Manteniendo la diagonal de su antecesor, el Huawei Mate 8, la marca renueva su catálogo con una edición especial en colaboración con Porsche de 5,5 pulgadas.
Huawei Mate 9, especificaciones técnicas
compañero de huawei 9 | |
---|---|
Pantalla | Mate 9: IPS de 5,9 pulgadas con resolución FullHD Mate 9 Porsche Edition: AMOLED curvo de 5,5 pulgadas con resolución QHD |
Procesador | Kirim 960 |
núcleos | 4 Cortex A73 de 2,4 GHz + 4 Cortex A53 de 1,8 GHz |
Grafico | GPU Malí-G71MP8 |
RAM | 4 GB (hasta 6 GB para la edición Porsche) |
Memoria | 64 GB (hasta 256 GB para Porsche Edition) ampliable con microSD |
Versión del software | Android 7.0 + EMUI 5.0 |
conectividad | Gato LTE. 12, Bluetooth 4.2, Wi-Fi a/b/g/n/ac, NFC, infrarrojos |
Cámara trasera | Doble (20 megapíxeles y 12 megapíxeles), OIS (solo lentes a color), f/2.2 (ambos), 4K a 30 fps |
Cámara frontal | 8 megapíxeles |
Otros | Sensor de huellas dactilares, USB-C reversible, carga rápida, doble SIM |
Batería | 4000 mAh (no extraíble) |
Dimensiones físicas y peso | 156,9 x 78,9 x 7,9 milímetros, 190 gramos |
Precios | 655 euros (Mate 9 estándar, 4 GB y 64 GB) 1.395 euros (Porsche Design, 6 GB y 256 GB) |
Una gran pantalla en un pequeño espacio
Aunque la tendencia es poner la mayor resolución disponible, en la línea Mate de Huawei se queda en 1080p (y unos 373 píxeles por pulgada) dejando de lado el QHD como sí vemos en la edición especial de Porsche. Así, el Mate 9 cuenta con un panel de 5,9 pulgadas en el caso del modelo estándar y de 5,5 en la edición especial de Porsche, siendo IPS el Mate 9 y AMOLED la Porsche Edition.
Siguiendo la línea de terminales como el Nova, el Mate 9 también es bastante compacto al tener una pantalla con una diagonal de 5,9 pulgadas. Y es que en ambos modelos se ha optado por las curvas en el diseño y la construcción metálica, aunque solo la Porsche Edition tiene una pantalla curva.
Bien conocido: de nuevo Leica, de nuevo dos lentes
Como ya hemos visto en las filtraciones, una vez más Huawei se ha aliado con Leica para que su terminal destaque en fotografía, optando como en el caso del P9 por un cámara doble y un conjunto de dos sensores. El par de estos también repite la configuración del anterior: uno monocromático y otro en color.
Ambos lentes tienen apertura f/2.2, pero solo el sensor RGB tiene estabilización de imagen óptica (seis ejes). Lo que destacan en esta ocasión es un mayor detalle en tomas tanto a plena luz como en tomas nocturnas y con poca luz. Además, puede grabar video 4K.
Otra novedad respecto a la cámara es que Huawei incorpora un foco 4 en 1, con láser, detección de fase, profundidad y contraste. Además, a nivel de hardware han conseguido reducir el consumo de la cámara hasta un 50% como aseguran.
Batería: exceso de capacidad y sin falta de velocidad
Una ventaja de optar por paneles grandes es que, aunque es compacto en cuanto a construcción, el espacio suele permitir que la batería tenga algo más de capacidad. En el caso de la montura del Mate 9 una batería de 4.000 mAh con la ventaja indirecta de que se queda en resolución FullHD en cuanto a consumo.
Además, como parece casi imprescindible en los móviles actuales, también incorpora carga rápida, con el agregado de que según Huawei será inteligente ya que habrá comunicación continua entre el cargador y la batería y monitoreo de voltaje, corriente y temperatura en tiempo real (conector Super Safe 5). Y lo que presumen es que la temperatura del terminal no aumentará tanto durante la carga, manteniéndose por debajo del Galaxy S7 (50% menos de temperatura, 5º centígrados por debajo) según sus mediciones en 40 minutos de carga.
Un algoritmo que aprende del usuario para mejorar
En plena era del aprendizaje automático, el Mate 9 se sube a este carro lanzando un algoritmo que, según la marca, ha sido el resultado de tres años de trabajo con Kirin y EMUI, la capa de personalización de software propia de la casa. Así, el propósito es el algoritmo aprende los hábitos del usuario con respecto a su uso del software para mejorar la experiencia.
¿Como? reciclaje y clasificación, en concreto el aprovechamiento de los recursos con Real Time Resource Recycling y la división de las apps en categorías según su uso, ubicación y momento de ejecución, así como en tres grupos: almacenamiento, memoria y computación. Para tener una experiencia más fluida y rápida lo que hace es gestionar la memoria comprimiéndola en el caso de apps secundarias y dedicando memoria exclusivamente a las prioritarias.
El nuevo chipset Kirin 960 significa el #HuaweiMate9 nace rápido. El algoritmo de aprendizaje automático brinda un rendimiento sobresaliente para que se mantenga rápido. pic.twitter.com/A4U4FOQWXd
—Móvil Huawei (@HuaweiMobile) 3 de noviembre de 2016
EMUI: llegan novedades
Tal y como introdujimos en el resumen de especificaciones, el Mate 9 llega con Android 7.0 Nougat vestido con la versión 5.0 de EMUI. La capa sigue evolucionando como en las últimas versiones y en esta ocasión permitirá a aquellos usuarios que lo prefieran organizar aplicaciones en un cajóncomo vemos en la versión stock de Android y en otras capas de personalización como la TouchWiz de Samsung.
Dejando de lado los detalles de diseño (inspirados en la naturaleza) que veremos más a fondo al probarla, lo que ha destacado de esta última versión de la capa es que la navegación será mucho más rápida al reducirse el número de pasos (permitiendo acceder a más de 50% de las funciones con solo dos toques y 90% con solo tres), incorporando un sistema de prevención de contacto accidental (con la base del pulgar, por ejemplo).
Como hemos visto casi tradicionalmente en esta capa, seguirá habiendo gestos rápidos para acciones como capturas de pantalla, así como algunas funciones especiales como escanear tarjetas o mostrar una pantalla especial al colocar la Smart Cover. Además, en cuanto a WhatsApp y Facebook, permitirá la administración de dos cuentas al mismo tiempo, y el Mate 9 tendrá soporte para Google DayDream.
Huawei Mate 9, precio y disponibilidad
Hasta el momento han confirmado que el Huawei Mate 9 de 4 GB y 64 GB estará a 655 euros y el Porsche Design de edición limitada de 6 GB y 256 GB a 1.395 euros, a la espera de saber cuándo saldrán a la venta. Sí sabemos que en la primera ronda de países estarán España, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Kuwait, Malasia, Polonia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.
Refiriéndose a disponibilidad de Porsche de edición limitada, lo veremos a finales de diciembre en Europa en las tiendas Porsche Design. A partir de enero de 2017 en todo el mundo excepto Estados Unidos en las tiendas Porsche Design y en algunas tiendas Huawei en Asia, Oriente Medio y Europa.
Así, en Huawei han presumido de diseño y también de colores, de hecho en esta ocasión hay incluso seis opciones Disponible para elegir: Space Grey, Moonlight Silver, Mocha Brown, Champagne Gold, Ceramic White y Black. La Porsche Design Edition estará disponible en Graphite Black.
En Xataka | El Huawei Mate 9 frente a la competencia: la gama alta se anima con este “gigante” de 5,9 pulgadas
En Xataka Móvil | Enfrentamos al Kirin 960 del Huawei Mate 9 con su principal competencia en la gama alta