La larga lucha por poder ver porno en tu dispositivo Apple
Ha llovido bastante desde ese día, pero abril de 2010 nos dejó una de las frases más llamativas de Steve Jobs. Estaba en una sesión de preguntas y respuestas sobre el lanzamiento del iPhone 4 y un reportero le preguntó si iba a permitir instalar aplicaciones sin firmar, es decir, desde fuera de la App Store.
La respuesta de Jobs fue sorprendente. Dijo que no, pero el argumento que usó no fue sobre seguridad o que querían mantener una experiencia de usuario controlada para evitar que una aplicación hiciera que los productos de Apple se vieran mal (argumentos que siempre usó para que no hubiera Flash), nada de eso. . El problema era el porno.:
Ya sabes, hay una tienda porno para Android. No puedes descargar nada más que porno. Puedes descargar pornografía, tus hijos pueden descargar pornografía. Ese es un lugar al que no queremos ir, así que no vamos a ir allí.
Traducción: ¿Sabes? Hay una tienda de pornografía en Android. Solo puedes descargar porno. Puedes descargar pornografía, tus hijos pueden descargar pornografía. Ese es un lugar al que no queremos ir, y no vamos a ir allí.
Las reacciones a este argumento fueron muy graciosas pero lo cierto es que Jobs no rectificó. Además, en un correo electrónico de respuesta a un cliente que tenía preguntas sobre la función de “policía del pensamiento” de Apple, Jobs volvió a insistir en el tema:
Creemos que tenemos la responsabilidad moral de mantener la pornografía fuera del iPhone. […]Las personas que quieren porno pueden comprar y [sic] teléfono Android
Traducción: Creemos que tenemos la responsabilidad moral de mantener prono fuera del iPhone. Los que quieran porno pueden comprar un teléfono Android
Apple y su batalla contra cierto tipo de contenidos
La batalla de Apple contra la pornografía no se detuvo aquíyo Cuando lanzó el iPad, uno de sus posibles usos, una de las aplicaciones asesinas, era leer revistas. Se suponía que iba a revolucionar la lectura de la prensa, pero luego quedó en nada. Y Apple puso muchos problemas con la desnudez en esas revistas.
El ejemplo más significativo fue Playboy. La revista no fue aceptada y tuvieron que lanzar una edición especial para iPad sin desnudos (curiosamente hoy la revista impresa ya no tiene desnudos). Este es un caso que no sorprende, dada la política de Apple, sería raro que admitieran revistas pornográficas.
El problema vino cuando algunas publicaciones mostraban desnudez. Es bastante común que las revistas no pornográficas aparezcan desnudas y Apple prohibió algunas revistas y números por esto. Pero acabó relajando un poco las reglas (sin cambiar un ápice las condiciones) para publicar, por ejemplo, The Sun, que incluye una foto de una mujer desnuda en la página 3 en todas sus ediciones. Cosmopolitan, que también incluye en ocasiones contenido sexual, no tenía vetos y según ellos mismos “la revista está catalogada como para mayores de 17 años”.
A lo largo de los años la polémica ha sido menor, pero no ha cesado. En iOS 10, Apple decidió cambiar el emoji de pistola por uno de pistola de juguete. Aunque ha habido alguna polémica, esta debe incluirse en el eterno debate en EE.UU. sobre la segunda enmienda a la Constitución, que permite que cualquiera tenga armas y los tiroteos que se dan cada año. Apple muestra así su posición, pero al mismo tiempo impide que sus usuarios se expresen con un emoji que claramente nunca tuvo la intención de ser una pistola de juguete.
También en iOS 10 hubo una novedad importante y es la posibilidad de enviar GIF animados en la aplicación de mensajería. Desafortunadamente para Apple, se colaron algunos GIF pornográficos, que eliminaron rápidamente. Una vez más, Apple se erige como guardián de la moralidad de sus usuarios.
Apple, ¿es realmente necesario?
Está claro que Apple intenta que sus dispositivos iOS estén libres de pornografía. En Android la situación es diferente, puedes instalar aplicaciones desde fuera de Google Play e incluso en la tienda oficial puedes encontrar aplicaciones con contenido pornográfico o, por ejemplo, aplicaciones para ver vídeos porno online.
Toda la polémica de Apple me parece, sinceramente, algo artificial. Basta con abrir Safari en el iPhone o iPad para entrar en una web porno, la barrera de la App Store es mínima. ¿Cuántas personas con Android usan aplicaciones para consumir pornografía? El navegador es el más normal.
De hecho, no hace mucho PornHub publicó un estudio sobre el consumo de porno en iOS y Android y estaban muy cerca. Es decir, es una barrera de protección muy artificial e ineficaz si realmente quieren centrarse en un público infantil.
Por lo que hemos visto, Apple tiene entre sus objetivos proteger a sus usuarios de cierto tipo de contenidos censurándolos. Lo ha hecho en el pasado con más o menos coherencia. Pero realmente esa protección, esa censura previa, no es efectiva y basta con abrir la aplicación de Twitter para ver contenidos pornográficos o violentos realizando una simple búsqueda.
Es cierto que hay, a nivel de sistema, una opción para decidir si queremos o no restricciones al navegar por sitios web con contenido para adultos en cualquier navegador que tengamos instalado en iOS (como, por ejemplo, el que ofrece Google Imágenes en Safe Search). Sin embargo, al activar esta opción solo actuamos en la web. Otras aplicaciones, como Twitter, no se ven afectadas. Y aunque no tengamos activada esta opción, hay cosas que Apple censura, como los emojis de pistolas o los GIF animados pornográficos en su aplicación de mensajería.
Si Apple realmente quisiera ser consecuente con estas acciones y contar entre sus funciones con la censura previa efectiva de contenidos, debería extender esta opción de restricción a todo el sistema. Es decir, que no se encarga de bloquear solo la web sino todos los aspectos del sistema (aplicaciones que no sean navegadores, emojis del sistema y todo lo que se nos ocurra) y siempre de forma opcional. Apple debería dejar que el usuario decida y no tratarlo como si no tuviera la capacidad de elegir por sí mismo.
Apple debería dejar que el usuario decida y no tratarlo como si no tuviera la capacidad de elegir por sí mismo
Al ofrecer una opción de restricciones realmente avanzada, Apple trataría a sus usuarios como adultos y además se estaría tomando en serio la censura de contenidos que considera inapropiados para los clientes que lo requieran. Es más, si realmente quisieran imponer su visión del mundo, esta opción podría estar activada por defecto en los dispositivos iOS. En cambio, la política actual es muy superficial, con censura en unas cosas y en otras no, por lo que la posición de superioridad moral que intenta transmitir Apple es solo una fachada.