OnePlus 5T, características, precio y ficha técnica
Mes y medio es mucho tiempo hablando del calendario del mercado móvil, y más teniendo en cuenta que lo que queda es la campaña de Navidad. Tal vez eso es lo que pensaron cuando salvaron el OnePlus 5T para este último trimestre del año, con el hardware más potente y algunos cambios notables como bonus.
Cambios al nivel de lo que estamos acostumbrados a ver en este fabricante en cuanto al frontal, dado que lo que llama la atención a primera vista es que Han movido el lector de huellas a la parte trasera. Con esto han conseguido un frontal mejor aprovechado por una pantalla más grande que nunca en un móvil de OnePlus, pero veamos cómo es por dentro este segundo móvil de la compañía en 2017.
Ficha técnica del OnePlus 5T
OnePlus 5T | |
---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,01 pulgadas con Corning Gorilla Glass5 Resolución 2.560 x 1.080 píxeles, 401 ppp |
Procesador | Snapdragon 835 de Qualcomm |
núcleos | 8 núcleos (hasta 2,45 GHz) |
GPU | adreno 530 |
RAM | 6/8GB |
almacenamiento de memoria | 64/128GB |
Software | Android 7.1.1 Turrón con Oxygen OS |
Navegación | GPS, Beidou, GLONASS, Galileo |
conectividad | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, 2,4/5 GHz, MiMO 2×2, Bluetooth 5, LTE Cat.12 |
Batería | 3.300 mAh no extraíble con carga rápida |
cámaras traseras | 16 megapíxeles con apertura f/1.7 +20 megapíxeles con apertura f/1.7 Vídeo 4K@30fps | camara frontal | 16 megapíxeles, apertura f/2.0 Vídeo 1080p@30fps |
Otros | Lector de huellas, dual SIM, USB tipo-C, reconocimiento facial |
Dimensiones y peso | 156,1 x 75 x 7,3 mm 162 gramos |
Precio | $499 para el modelo de 64 GB, $559 para el modelo de 128 GB (sitio web oficial) |
Un primer brote de cambio
Desde que se dieron a conocer en 2014 (jugando muy bien la carta de llamar la atención), OnePlus ha ido siguiendo un camino intermedio entre su propio estilo sin dejar de lado las tendencias. Los modelos se fueron diferenciando progresivamente, con un OnePlus X introduciendo un tamaño más pequeño, y ahora el OnePlus 5T hace justo lo contrario en cierto modo: más pantalla, pero casi en el mismo tarro variando solo las dimensiones.
Altura (mm) |
Ancho (mm) |
Espesor (milímetros) |
Peso (gramos) |
|
---|---|---|---|---|
uno más 5 |
154.2 |
74.1 |
7.3 |
153 |
OnePlus 5T |
156.1 |
75 |
7.3 |
162 |
Repetir de nuevo con monocasco de aluminio para la parte trasera, terminando en cristal Corning Gorilla Glass 5 para el frontal y la pantalla. Pantalla que aprovecha el 80,5% del frontal, quedando así cerca del Xiaomi Mi MIX 2 y por debajo de otros como el Note 8 o el LG V30.
Así, representa un frente diferente a sus antecesores también por lo que comentábamos sobre el desplazamiento del lector en la parte traseracomo lo hizo Samsung en la serie Galaxy 8. Lo hacen discretamente a nivel estético, colocándolo entre el logo y la cámara, habrá que ver si es cómodo (y efectivo) y no pasa como con dichos terminales de Samsung.
Y dando vueltas con el lector (y aunque no es cuestión de diseño) y con las novedades, este OnePlus 5T incorpora un sensor para reconocimiento facial. Al contar con los métodos habituales (patrón, pin, etc.) y el lector será un sistema algo más opcional que en el caso del iPhone X, de hecho se puede desactivar, pero lo que prometen es que tarda menos de 0,2 segundos tirando de 100 puntos diferentes de la cara para el reconocimiento
La pantalla: más protagonismo y resolución
Hablando del diseño, ya hemos comentado que el OnePlus 5T integra una pantalla de 6 pulgadas. Un panel AMOLED “Full optic” que deja atrás un FullHD que parecía estar integrado en la genética de la marca, subiendo a la 1080 x 2160 píxeles quedándose, eso sí, en 401 píxeles por pulgada.
Otro que elige el relación de aspecto 18:9, como vimos en el LG G6 o el Galaxy S8, y que en este caso integra lo que ellos llaman “Sunlight Display”. Una función basada en un algoritmo propio que permite la adaptación automática del contraste para mejorar la experiencia visual.
En cuanto al software, pero en relación a la pantalla, en esta pantalla se puede habilitar el modo lectura (el habitual filtro cálido que cada vez vemos más como opción en sistemas y capas de personalización), programar el modo noche, cambiar a oscuro tema o expandir capturas de pantalla. Nosotros también le permite elegir la calibración de la pantalla que prefiramos, entre el serial, sRGB, DCI-P3 o adaptativo.
También podemos habilitar el poder mostrar notificaciones desde el lector de huella o tirando desde cualquier punto de la pantalla, así como una serie de gestos como tocar dos veces para activarlo o dibujar letras o gestos con varios dedos para reproducir música y otras funciones.
Que no falten caballos para tirar de la carreta
La base del OnePlus 5T es precisamente el modelo son “T”, y lo que tenemos es una repetición de la apuesta a nivel de procesador y RAM. Algo en cierto modo obligado, ya que en el primer buque insignia de este año de la marca ya contaba con lo más potente y novedoso de Qualcomm respaldado por la máxima RAM que estamos viendo ahora en el mercado de los móviles.
Así que lo que tenemos de nuevo es el Snapdragon 835 con 6 u 8 GB de RAM LPDDR4. Se espera que el móvil pueda soportar los usos más exigentes, como su antecesor y otros móviles con una configuración similar que hemos visto como el Mi MIX 2, también muy fluido con esta configuración (6 GB de RAM).
La marca de la casa también resiste por dentro
Uno de los aspectos característicos de OnePlus (quizás motivo de elección por parte de su público) es la personalización del software, aunque más a nivel de funciones que de estética. De hecho, en la presentación han destacado la importancia de Android puro para los usuarios y su intención completamente contraria de anular el stock de Android y no agregar el llamado bloatware.
En el OnePlus 5T volvemos a tener nuestra propia capa Oxygen OS sobre Android 7 Nougat, aportando algunas funciones extra a las que da de fábrica el sistema de Google. La nueva versión que se estrena con el móvil es Oxígeno OS 4.7destacando las siguientes características:
- Aplicaciones paralelas: enfocada a quienes tienen cuentas laborales y personales en redes sociales y/o mensajería, con esta función podemos tener iniciada la sesión con las dos en uno (Twitter, Skype, Facebook, etc.).
- galería en el mapa: la posibilidad de buscar imágenes en la ubicación (tendremos que permitir que la cámara lo guarde cuando nos lo pida).
- Personalización: Algunas opciones más para los que quieran adaptar la pantalla de inicio, el pack de iconos, cambiar la ubicación de los botones táctiles, las notificaciones o la fuente del sistema.
Modo retrato que acompaña a la doble cámara
Al igual que el OnePlus 5, el 5T repite su apuesta por las cámaras con dos sensores de 16 y 20 megapíxeles en la parte trasera y uno de 16 megapíxeles en la delantera. El cambio está precisamente en la TV (la de 20 megapíxeles), que pasa a tener una apertura f/1.7 como principalbuscando una mayor luminosidad (proveniente del f/2.6 que tiene el OnePlus 5 tele).
Por eso prometen mejores resultados con poca luz, especificando que la combinación de estos dos sensores permitirá realizar buenas tomas en condiciones de luz por debajo de los 10 lux. La cámara secundaria también utiliza su propia “Tecnología de píxeles”, que intenta reducir el ruido fusionando cuatro píxeles para formar uno.
Pero uno de los añadidos algo más comprensibles en la teoría y en la práctica es modo retrato. Tirando de la distancia focal de ambas lentes, con el OnePlus 5T también podemos intentar tener esas fotos con el fondo difuminado tan de moda ahora tras la doble cámara y un modo que Apple se ha encargado de popularizar sobre todo.
El nuevo OnePlus 5T coge el testigo del 5 con el modo de pro, es decir, la posibilidad de que el usuario ajuste manualmente el ISO, el balance de blancos, la velocidad de obturación, el enfoque y la exposición, pudiendo también guardar el archivo RAW. Y en este sentido, otra novedad a destacar es la renovación de la interfaz de usuario de la app de cámara, que promete ser algo más sencilla.
En la parte de vídeo tenemos la posibilidad de grabar en 4K a 30 fotogramas por segundo, aunque con solo estabilización electrónica (Ninguna de las cámaras tiene estabilización óptica, de hecho). Y por su parte, la cámara frontal tiene HDR y flash simulado con la pantalla.
El cable rojo que nos devuelve al USB tipo C y la carga rápida
Manteniendo los miliamperios/hora de su antecesor y gemelo, el OnePlus 5T integra una batería de 3300 mAh. Además, como era de esperar, tenemos Dash Charge, la carga rápida que promete ser incluso usando el móvil a pleno rendimiento. Y la autonomía, según el fabricante, permite no cargar el móvil hasta el final del día.
Pensando en la conservación de esta pieza, lo que también han mantenido del OnePlus 5 es que el voltaje no baje de los 5 voltios, además de controlar que la temperatura no aumente en exceso.
Para ello dispone de una conexión USB tipo C, situada en la base entre el altavoz y el conector de audio.
Versiones y precios del OnePlus 5T
La parte OnePlus 5T del $499 para el modelo de almacenamiento de 64 GB, el modelo de 128 GB cuesta $559. Justo el mismo precio que el OnePlus 5, del que esperamos saber si habrá bajada de precio o retirada (ahora aparece como agotado).
Así, el OnePlus 5T estará disponible en Norteamérica, India y Europa a partir del 21 de noviembre. La lista total de países en los que se distribuirá es la siguiente:
- Europa: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, República Checa República, Reino Unido, Rumanía y Suecia.
- Asia: China, Hong Kong, India
- América del norte: Estados Unidos y Canadá