presumiendo de cámara triple, sensor de huella bajo pantalla y carga inalámbrica inversa
Ha sido un año fantástico para Huawei, que desde que lanzó el P20 Pro se ha convertido en un referente en el segmento de la fotografía móvil. Hoy llega al mercado una apuesta reforzada y renovada con una Huawei Mate 20 Pro que quiera ir más allá tanto en este apartado como en otros igualmente relevantes.
Todo va a más en este nuevo modelo que estrena procesador de 7nm (el prometedor Kirin 980) y que también introduce tecnologías insólitas: el lector de huellas integrado bajo la pantalla se une —entre otras novedades— a un sistema de carga inalámbrica que permite usarlo a la inversa, es decir, servir como batería externa de otros dispositivos. . Hay más sorpresas en un dispositivo que parece dispuesto a pelear con los mejores del año y que tiene papeletas para ponerle las cosas a toda su competencia.
Ficha técnica del Huawei Mate 20 Pro
El nuevo Huawei Mate 20 Pro presume de una hoja de especificaciones que sin duda es un salto notable de la generación anteriory estas novedades las encabeza el Kirin 980, el nuevo procesador que hace uso de un proceso litográfico de 7 nm.
este micrófono consta de ocho núcleos: 2 Cortex-A76 a 2,6 GHz para tareas muy exigentes, 2 Cortex-A76 a 1,92 GHz para mantener un alto rendimiento constante y, por último, 4 Cortex-A55 a 1,8 GHz para tareas en las que se busca la máxima eficiencia.
La nueva GPU Mali G76 mejora el rendimiento de los juegos, mientras que para Huawei una de las estrellas es la nueva Dual-NPUel doble coprocesador orientado a tareas de inteligencia artificial y que mostrará sus poderes, por ejemplo, a la hora de reconocer escenas al hacer fotos con este móvil.
Huawei Mate 20 Pro | |
---|---|
Pantalla | OLED 6,39 pulgadas 19,5:9 con notch |
Resolución | 3120 x 1440 píxeles |
Procesador | Kirin 980 |
GPU | Malí G76 |
RAM | 6GB LPDDR4X 2133MHz |
Almacenamiento | 128 GB (ampliable mediante tarjeta NM) |
cámaras traseras | Óptica Leica Vario-Summilux Cámara principal: Sensor RGB de 40 Megapíxeles con tecnología Light Fusion y apertura f/1.8 Cámara secundaria: sensor gran angular de 20 megapíxeles con apertura f/2.2 Cámara teleobjetivo: sensor de 8 megapíxeles y apertura f/2.4 |
camara frontal | Óptica Leica Vario-Summilux. Sensor de 24 megapíxeles con apertura f/2.0 |
Dimensiones | 157,8 x 72,3 x 8,6 mm |
Batería | 4.200 mAh, carga rápida Super Charge 2.0 |
conectividad | Wi-Fi 802.11ac, LTE Cat.21, NFC, Bluetooth 5.0, USB-C |
sistema operativo | Android 9.0 con EMUI 9 |
Otros | Resistencia al agua y al polvo, carga inalámbrica (opción de carga inalámbrica inversa), reconocimiento facial 3D Face ID, lector de huellas dactilares en pantalla, modo escritorio |
Precio | 1.049 € |
Esa hoja de especificaciones va más allá, por supuesto. La pantalla OLED del Mate 20 Pro alcanza las 6,39 pulgadas y ofrece una sorprendente resolución de 3.120 x 1.440 píxeles, aunque en ella encontramos un notch alargado (aunque no muy alto) que, por ejemplo, es casi inexistente en el Mate 20.
Él sistema de triple cámara trasera Es otro de los elementos diferenciales de un smartphone que lo hereda del P20 Pro y que habrá que ver cómo se aplica. Google ha demostrado con el Pixel 3 que un sensor puede ser suficiente para ser un prodigio en el campo de la fotografía móvil, pero la apuesta de Huawei por la inteligencia artificial en la fotografía debería sumar al unir estos tres sensores.
Hay otras características llamativas, como la una batería de 4.200 mAh que promete tranquilidad para los usuarios al menos durante todo el día. Más interesante que la capacidad es el sistema de carga rápida Super Charge 2.0 y, sobre todo, ese soporte de carga inalámbrica que funciona en ambos sentidos: podemos cargar el Mate 20 Pro con esta tecnología, pero es que el Mate 20 Pro puede recargar. en otros dispositivos inalámbricos al convertirse en una superficie de carga por sí misma.
Aún más interesante es el lector de huellas dactilares integrado en pantallaque une el reconocimiento facial con la tecnología 3D Face ID de Huawei que sigue la estela de Apple con Face ID y de otros fabricantes como Oppo o Xiaomi que también han integrado este tipo de sistema avanzado de reconocimiento facial.
Diseño con guiño a Samsung
El diseño del Huawei Mate 20 Pro se muestra muy cuidado, y la firma ha aprovechado algunas tendencias de otros fabricantes. El primero y más notable es el presencia de una muesca alargada en la parte superior que, eso sí, se puede ocultar por software.
Al hacerlo, el terminal se parece mucho al Samsung Galaxy Note 9 en su frontal, sobre todo por esa diagonal de pantalla y por el hecho de que usa una pantalla ligeramente curva que “abraza” esos lados para hacer desaparecer esos marcos.
Los marcos superior e inferior son mínimos si no ocultamos el notch, aunque lógicamente el superior gana en grosor al ocultar el notch. El porcentaje de frontal utilizado en este modelo alcanza el 86,90% según Huawei.
En el lateral izquierdo encontramos el botón de encendido y los controles de volumen, mientras que en la parte inferior tendremos el conector USB-C para carga y transferencia de datos. El vidrio domina todo el diseño.sobre todo en la parte trasera donde encontramos la seña de identidad del dispositivo.
Se trata de esa triple cámara que, al contrario de lo que han hecho otros dispositivos, adopta una curiosa disposición en la que las cámaras no están alineadas, sino formar un cuadrado en el que el cuarto vértice es el relámpago.
Hasta ahora hemos visto cómo los sistemas de triple cámara alineó los sensoresy habrá que ver si esta disposición es una mera cuestión estética o responde a mejoras en la propia combinación de sensores que prometen mucho.
Los nuevos dispositivos Huawei se pueden encontrar en cinco colores diferentes: Verde esmeralda, Azul medianoche, Oro rosa, Crepúsculo y Negro. En esta construcción, Huawei ha utilizado una capa con una textura especial denominada “Patrón Hiperóptico” que permite un mejor agarre y una mayor resistencia a las huellas dactilares.
Las tres cámaras se apoderan de la gama alta de Huawei
Cuando se lanzó el Huawei P20 Pro, muchos quedamos impresionados con la calidad de las tomas de este terminal, que dio el pecho en fotografía nocturna y en el uso de un zoom óptico de 5x al alcance de muy pocos.
Esa herencia llega ahora a un Mate 20 Pro que va un poco más allá y hace un cambio curioso: reemplaza el sensor monocromático de 20 Mpixel y apertura f/1.6. por un sensor secundario de gran angular de 20 megapíxeles Tiene una apertura f/2.2. Aparentemente perdemos potencial en un área, pero lo ganamos cuando se trata de capturar imágenes con ese sorprendente gran angular.
Será interesante ver hasta dónde puede llegar esta nueva combinación, pero hay otro componente clave que ayuda en este aspecto: la nueva doble NPU, ese coprocesador que proporciona la capacidad de inteligencia artificial al hacer fotos con estos móviles. Es pronto para poder decir hasta dónde puede llegar el terminal, pero esperamos que al menos se comporte tan bien como en el Huawei P20 Pro.
En el frontal también tenemos un prometedor sensor, que en este caso tiene una resolución de 24 megapíxeles y una apertura f/2.0. Mi compañero Juan Carlos López ha preparado un artículo en el que profundiza en todas las novedades sobre las cámaras del Mate 20 Pro.
Huawei se atreve con nuevas ideas
Aunque las cámaras son claramente uno de los focos de atención de este dispositivo, en Huawei han hecho como siempre un sorprendente muestra de innovaciones tecnológicas que han incorporado a un dispositivo verdaderamente ambicioso.
Ya hemos mencionado, por ejemplo, la lector de huellas dactilares integrado en pantalla. Habrá que ver si este elemento se comporta como se espera y ofrece la solución definitiva para aquellos que quieran mantener esta forma de desbloquear el teléfono. Por si fuera poco, el reconocimiento facial también forma parte de la apuesta biométrica de Huawei.
Las mejoras llegan a otros muchos apartados como la batería, que cuenta con un sistema de carga rápida que sobre el papel es fantástico: los 40 W (10 V/4 A) que podemos obtener gracias al cargador específico para el Huawei Mate 20 Pro te permiten para cargar la batería en tiempos récord. Eso, revelan en Huawei, Le permite cargar el 70% de la batería en 30 minutos.
En esta área, la capacidad del Carga inalámbrica de este móvil, que alcanza los 15 Wotra cifra que no habíamos visto en otros fabricantes: el Pixel 3, por ejemplo, solo alcanza los 10 W en este formato de carga.
Aún más llamativa es la función de carga inalámbrica inversa, que permite utilizar el Mate 20 Pro como si fuera una batería inalámbrica externa. Si colocamos un dispositivo con soporte de carga inalámbrica en la parte trasera y activamos ese modo, el dispositivo que soportemos se cargará tomando (o mejor dicho, “robando”) la energía del Mate 20 Pro.
En Huawei eso sí, han anunciado una novedad que se desvía de los estándares: se trata del desarrollo de un nuevo formato de tarjeta de memoria propietario al que han llamado NM Card (Nano Memory Card). Huawei ha revelado cómo el tamaño es un 45% menor que MicroSDy eso les permite que en la bandeja donde insertamos la NanoSIM podamos insertar o una segunda NanoSIM o una NM Card para ampliar la capacidad de almacenamiento.
El movimiento es extraño considerando que ese tipo de combinación estaba funcionando correctamente con tarjetas MicroSD, pero parece que Huawei ha querido ir más allá y aprovechar esta reducción de tamaño y así impulsar un estándar que, eso sí, solo tiene sentido por el momento en estos nuevos móviles de la firma.
A todo esto se suma la resistencia al agua y al polvo gracias a la certificación IP68 (incluso han creado una funda para hacer snorkel con el móvil), pero también contamos con conectividad LTE Cat.21, que nos permite alcanzar velocidades de descarga de hasta 1.732 Mbps por agregación de portadores.
Las novedades también llegan en el modo escritorio que Huawei ya introdujo en sus terminales de última generación y que solo necesitaban un cable para poder usarse como PC de escritorio. En Huawei han ido un poco más allá y han creado un dongle que se conecta a la televisión y desde ahí permite usemos el modo escritorio del Mate 20 Pro sin cables, de forma inalámbrica.
Huawei redobla su apuesta por EMUI
El dispositivo se rige por Android 9 y a él se le suma la capa de personalización EMUI 9 que se lanzó en agosto de 2018 para algunos dispositivos y que intenta aportar algunas mejoras de usabilidad en la plataforma móvil de Google.
Entre las novedades de esa capa resalta la navegación por gestos que permite, como en Android 9 Pie, interactuar con el terminal sin los clásicos botones de inicio, atrás y gestión de tareas que hasta ahora habían dominado el paradigma de usabilidad de la plataforma de Google.
A esta mejora se suman otras como la posibilidad de disponer de dos perfiles diferentes para ciertas aplicaciones como WhatsApp o Facebook, la integración de un sistema de encriptación de nuestros archivos o la posibilidad de bloquear aplicaciones. En Huawei eso sí, no se han pronunciado sobre esta nueva filosofía de Android 9 Pie que intenta no usar más el móvil, sino usarlo menos.
Disponibilidad y precio del Huawei Mate 20 Pro
El nuevo Huawei Mate 20 Pro está disponible desde hoy, 16 de octubre de 2018, en un precio de 1.049 euros.