Qué es LTE

Hoy todos nos hemos enterado, gracias a Google, del 155 aniversario de la nacimiento de heinrich hertz. Mencionamos a Hertz a diario en Xataka casi sin darnos cuenta; Por ejemplo, el LG Optimus LTE Tag, que esperamos ver en el MWC 2012, tiene un procesador de doble núcleo de 1,2 gigahercios. Y el homenaje es válido, porque le debemos la comunicaciones móviles. El bueno de Hertz, que murió a los 36 años pensando que sus experimentos no tenían gran utilidad práctica, descubrió el propagación de ondas electromagnéticas. Hoy, el aire que respiramos está lleno de ondas que hemos colocado ahí, en el espectro de radio.

Hay un nuevo vecino en el espectro radiofónico español, y es del que os vengo a hablar de verdad. Se está moviendo y vivirá en distintas bandas: en la de 1800 MHz (¡hola de nuevo, Hertz!), en la de 2600 MHz y, a partir de 2015 (cuando algunos canales de TDT salgan de ahí), en la de 800 MHz. Como tú sabes se llama lte y es la tecnología que todos en la industria de las comunicaciones móviles están comenzando a buscar. Por ejemplo, LG con el teléfono que acabamos de mencionar.

Bueno, ¿qué es LTE?

LTE significa evolución a largo plazo. Es un estándar de comunicaciones móviles desarrollado por 3GPP, la asociación que desarrolló y mantiene GSM y UMTS. La interfaz de radio (nivel físico) del sistema LTE es algo completamente nuevo, por lo que LTE es una nueva generación en comparación con UMTS (tercera generación o 3G) y GSM (segunda generación o 2G). Sin embargo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) no considera que el LTE que se está desplegando ahora mismo en todo el mundo sea 4G, y veremos por qué.

See also  qué empresas estarán y todo lo que esperamos del gran evento de telefonía móvil

Evolución de las tecnologías de comunicación móvil

Evolución de las tecnologías de comunicación móvil

LTE nació para cubrir principalmente la siguientes necesidades:

  • Los usuarios quieren una conexión de datos que descargue y suba más rápido
  • Los fabricantes y operadores quieren un estándar menos complejo que reduzca costos
  • Es necesario asegurar la competitividad de 3G en el futuro frente, por ejemplo, a WiMAX

El primer servicio LTE público se implementó en las capitales escandinavas de Estocolmo y Oslo el 14 de diciembre de 2009. En España, Telefónica comenzó a prestar este servicio tecnológico en Madrid y Barcelona en septiembre de 2011. Vodafone estima que la extensión masiva de LTE en nuestro país se producirá en 2015.

Funciones LTE

LTE es una tecnología muy buena y estable con tres características clave: permite altas tasas de bits con baja latencia, es económico y fácil de implementar para los operadores y evita la fragmentación por tipo dúplex. Vamos a ampliar un poco cada una de estas características.

Samsung Galaxy Indulge, el primer smartphone LTE

Samsung Galaxy Indulge, el primer teléfono inteligente LTE del mundo

Las tasas de descarga y subida, que es la chicha que más nos interesa (para qué engañarnos), pueden llegar a alcanzar velocidades máximas de Descarga de 173 Mbps y carga de 86 Mbps, con 2 antenas en la estación base y 2 en la terminal (y hasta 300 Mbps de bajada con antenas 4×4). LTE Advanced, la próxima revisión de LTE de la que hablaremos en la segunda parte, nos permitirá tener descargas cercanas a los 900 Mbps. En cuanto a la latencia, valores muy bajos: a partir de 10ms.

En cuanto a que es una red fácil de desplegar, la clave es que los servicios LTE solo utilizan conmutación de paquetes. LTE no puede manejar SMS o llamadas a la antigua, con conmutación de circuitos; Las redes GSM y otras seguirán ocupándose de esto, con la consiguiente optimización de los costes de infraestructura. El sistema de conmutación de paquetes LTE está altamente optimizado para un mundo en el que cada vez hacemos más cosas sobre IP (voip en lugar de llamadas, whatsapp en lugar de SMS…).

See also  características, precio y ficha técnica

Finalmente, LTE también está diseñado para evitar la fragmentación terminal en todo el mundo por el tipo de dúplex, ya que las últimas revisiones del estándar son compatibles tanto con FDD (Frequency Division Duplex) que utiliza varias zonas del espectro como con TDD (Time Division Duplex) que ocupa una única zona. Así, un teléfono chino LTE TDD funcionará en España sin mayores inconvenientes.

índice especial

Esta es la primera de tres publicaciones sobre la tecnología LTE. Para que sirva de índice, os dejamos los capítulos con su enlace correspondiente (cuando estén publicados):

Imagen (diagrama) | libros de Google

Similar Posts

Leave a Reply