Qué son las SIM virtuales y cómo pueden revolucionar el mundo de la telefonía
Este año la tarjeta SIM tal y como la conocemos hoy cumple 25 años, pero será su último aniversario. Aunque los móviles que actualmente llevamos en el bolsillo seguirán utilizando la SIM en sus diferentes formatos, la antigua SIM comenzará a sustituirse a partir de ahora en wearables y otros dispositivos, para despedirse de los teléfonos en la segunda mitad de 2016.
Es una revolución absoluta, que beneficia principalmente a los usuarios (sí, aunque parezca increíble), pero que representa un reto para la industria: con mayor facilidad para cambiar de operador, tendrán que pelear por tener la mejor tarifa y las tiendas físicas que actualmente se encargan de hacer la portabilidad proceso tendrá que repensar el negocio. Por lo tanto, vamos a profundizar en este tema, conociendo en profundidad la nueva eSIM y sus efectos en todos los actores involucrados.
¿Qué es la eSIM o SIM virtual?
Hasta ahora, la tarjeta SIM era una pieza para insertar en nuestro teléfono proporcionada por cada operador, teniendo tres tamaños: SIM normal o mini-SIM, microSIM y nanoSIM. Y cuando todos esperábamos que Apple inventara una SIM aún más pequeña (normalmente eran los primeros en dar el paso a una SIM más pequeña) la sorpresa ha sido que tendremos que olvidarnos de esa SIM.
Los dispositivos que hasta ahora no tenían posibilidad de conectarse a la red móvil podrán hacerlo gracias a la eSIM
La nueva eSIM o SIM virtual se convertirá en un chip más incorporado al teléfono, tablet, wearable o cualquier otro dispositivo. El cambio de formato permitirá que dispositivos que hasta ahora no disponían de conectividad móvil por cuestiones de espacio puedan disponer de ella, pero también es probable que esta conectividad llegue a otras industrias, como la automovilística, que ya ha comenzado a trabajar en este sentido. . .
¿Quién está detrás de este cambio?
La desaparición de la SIM actual es algo de lo que se habla desde hace mucho tiempo, pero los intereses de los diferentes actores han hecho que se retrase el paso definitivo hacia la muerte de la SIM. Finalmente, ha sido la GSMAla asociación que aglutina a gran parte de las operadoras telefónicas y empresas afines, que ha conseguido poner de acuerdo a todo el mundo.
La GSMA ha dado nombres concretos de empresas que han trabajado para el desarrollo de la SIM virtual: por el lado de las operadoras hay nombres que te sonarán como Telefónica, Orange, Vodafone o TeliaSonera (propietarias de Yoigo) y otras importantes operadoras mundiales como Deutsche Telekom, AT&T, NTT Docomo, Verizon, TIM o Telenor entre otros. Del lado del fabricante la eSIM ha accedido a Apple, Samsung, Sony, Microsoft, LG, Huawei, Nokia y Qualcomm entre otrosmientras que los fabricantes de tarjetas SIM Gemalto y G&D también se han involucrado.
¿Cuándo veremos dispositivos con eSIM?
El anuncio de hoy ha sido el de las especificaciones para implementar la SIM virtual en cualquier dispositivo que no sea un smartphone: desde tablets y wearables hasta coches. Pero no hemos tenido que esperar nada para saber cuál será el primer dispositivo que incorporará la eSIM: el Samsung Gear S2 Classic, que Saldrá a la venta a partir de marzo..
Para los teléfonos aún tendremos que esperar. un poco más. Las especificaciones se publicarán en junio de este año, momento a partir del cual podremos ver los primeros teléfonos con eSIM. De momento no ha habido rumores de cuál será este primer teléfono y son muchas las marcas que han trabajado en el desarrollo de las candidatas a eSIM, aunque cabe señalar que Apple ya ha experimentado con la SIM en blanco en sus iPads, por lo que no sería descartable que los próximos iPhone cuenten con la SIM virtual.
¿Qué pasará con mi móvil o dispositivo actual?
Absolutamente nada. Los operadores no querrán perder clientes y mantendrán un stock suficiente de tarjetas SIM actualmente en uso para poder ofrecer sus servicios a los clientes que tienen un teléfono o dispositivo con SIM de por vida. Los operadores tardarán años en dejar de utilizarlos.
¿Cómo será el proceso de portabilidad entonces?
Las empresas detrás de la SIM virtual nos han prometido que desde el mismo dispositivo podemos hacer el cambio de operador prácticamente al instante, aunque aquí habrá mucho asterisco que analizar. Lo primero es que tendrá que haber otras formas de llevar a cabo la portabilidad, sobre todo para dispositivos sin pantallas o con pantallas diminutas, y lo segundo es que el móvil llevará asociado el ICCD que hasta ahora llevaban asociadas las tarjetas SIM. .
El proceso de portabilidad con la eSIM está por aclarar, los reguladores de cada país tendrán que dar su opinión
Por eso la lógica nos dice que podemos ir a la web o tienda de un operador con ese número para poder hacer la portabilidad. Otro punto sobre el que necesitaremos más detalles es cuán instantáneo será el proceso de cambio de empresa. Ahora mismo en España el proceso es de 24 horas, casi 48 efectivamente, y aquí el regulador del sector tendrá algo que decir, en forma de cambiar los plazos o mantener los actuales.
También hay que tener en cuenta que los operadores podrán seguir subvencionando terminales y por tanto, atando a los usuarios a una permanencia. Y por supuesto, los operadores podrán continúe aplicando sus políticas de puntuaciónpor lo que podrán rechazar una solicitud de portabilidad entrante por deuda o por cualquier otro motivo.
¿Podré tener el mismo número en todos mis dispositivos?
Eso es una de las principales ventajas de la SIM virtual. Hasta ahora, quien quisiera tener el mismo teléfono en varios teléfonos o dispositivos de distintas categorías tenía que recurrir a la multiSIM que (algunas) operadoras ofrecen, claro, con su correspondiente coste mensual. Ahora se supone que podremos asociar el mismo número a los dispositivos que queramos, aunque es de imaginar que las operadoras limitarán el número de dispositivos conectados a una misma cuenta.
¿Y diferentes números en el mismo dispositivo?
Entre las principales ventajas está poder tener un número en diferentes dispositivos y diferentes números en un mismo dispositivo
Otra de las supuestas principales ventajas de la eSIM. Cada SIM virtual podrá alojar simultáneamente los perfiles de diferentes operadores, o lo que es lo mismo, pudiendo tener varios operadores y números a la vez. La medida parece ir encaminada a evitar las abultadas facturas que nos hace pagar el roaming, contratando una tarifa de un operador en el país al que viajamos, pero no está claro si estando en España podré tener una tarifa de Movistar y otro de Vodafone (por poner un ejemplo) con diferentes números en el mismo dispositivo.
¿Podré elegir cualquier operador, incluidos los MVNO?
Esta es una pregunta muy importante, ya que los operadores de red están detrás de la iniciativa y las tarjetas SIM en blanco que conocemos tienen una gama limitada de operadores para elegir. Pero los contactos con la GSMA nos han asegurado que todo seguirá igual que antespudiendo elegir cualquier operador, tenga o no red.
¿Cómo afecta esto a las tiendas de los transportistas?
La red de distribución de los operadores en España ya ha sufrido importantes recortes en los últimos años. La crisis económica y el fuerte crecimiento de los operadores virtuales ya jugaban en su contra, a lo que se sumó el fin de los teléfonos “gratuitos” en 2012. Y el fin de la tarjeta SIM tal y como la conocemos ahora. Será un nuevo reto para las tiendas de operadores o tiendas multioperador.
Ahora podemos llevar a cabo la portabilidad sin pisar una tienda, aunque recibir una SIM por correo puede ser arriesgado, pero con la eSIM será aún menos necesario pasar por una tienda para cambiar de compañía. Como ya hemos comentado, durante años habrá usuarios que necesiten una SIM porque no han cambiado de terminal, lo que les dará un respiro, pero poco a poco las tiendas tendrán que dar la vuelta hacia la venta de aparatos y accesorios si no quieren bajar la persiana.